VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúGanador navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR
182. De la tasa contributiva a cortesía de las Cámaras de Comercio. Los ingresos a cortesía de las Cámaras de Comercio por el ejercicio de las funciones registrales, actualmente incorporadas e integradas en el Registro Único Empresarial y Social-Rues, son los previstos por las leyes vigentes
Los comerciantes que renueven ayer del 31 de marzo su Matrícula Mercantil tienen derecho a acceder a información gratuita que les permite conocer el mercado, la competencia, ampliar su almohadilla de proveedores y clientes.
La inscripción en el registro mercantil de los libros respecto de los cuales la calidad exige esa formalidad, causara un derecho de 2 UVB”
Se incorpora una nueva disposición adicional cuarta al Positivo Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio, por el que se establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos, con la sucesivo redacción:
Por lo tanto, se hace necesario establecer el plazo máximo para que los contribuyentes que opten por la forma de cuota de obras por impuestos, cumplan con la obligación de personarse la proclamación del impuesto sobre la renta y complementarios del año gravable 2019, Figuraí como para depositar el monto total del valor de los impuestos a remunerar en una fiducia con destino exclusivo a la ejecución de la obra objeto del tesina; Que se requiere adicionar un parejoágrafo al artículo 1.6.1.13.2.45. del Decreto núsimple 1625 de 2016 Único Reglamentario en Materia Tributaria, para precisar que el valor de los anticipos y del impuesto SIMPLE es viable realizarlo en efectivo, maleable débito, polímero de crédito, o mediante cheque de Dirección o cheque girado sobre la misma plaza de la oficina que lo recibe y únicamente a la orden de la entidad financiera receptora, cuando sea del caso, o a través de transferencias electrónicas o abonos en cuenta, bajo su responsabilidad, a través de canales presenciales y/o electrónicos. Que en razón a la declaratoria de la emergencia sanitaria realizada por el Presidente de la República en el departamento Doméstico por la pandemia declarada por la Ordenamiento Mundial de la Vigor (OMS) del coronavirus -COVID-19, las empresas dedicadas al transporte aéreo comercial de pasajeros, los contribuyentes del sector hotelero que prestan servicios hoteleros y aquellos contribuyentes que tengan como actividad económica principal 9006 “actividades teatrales”, 9007 “actividades de espectáculos musicales en vivo” y 9008 “otras actividades de espectáculos en vivo”, se han visto afectados por la disminución de pasajeros, turistas y espectadores, razón por la cual se requiere prorrogar las fechas de pago del impuesto sobre la renta y complementarios del año gravable 2019 y las fechas de pago del impuesto sobre las ventas (IVA) del bimestre marzo-abril y del cuatrimestre enero-abril del 2020, para este tipo de contribuyentes; Que en cumplimiento de los artículos 3o y 8o de la índole 1437 de 2011, y de lo dispuesto por el Decreto Único número 1081 de 2015, modificado por el Decreto núsimple 270 de 2017, el plan de decreto fue publicado en la página web del Ocupación de Hacienda y Crédito resolucion 0312 de 2019 pdf gratis Conocido; En mérito de lo expuesto, DECRETA:
Que las Cámaras de Comercio son entidades privadas sin ánimo de rendimiento, de carácter gremial y corporativo, administradas y gobernadas por los comerciantes matriculados en el respectivo registro mercantil que ostenta la calidad de afiliados, para ejercer las funciones delegadas por la calidad, entre ellos sufrir registros públicos como el registro mercantil, de acuerdo con lo dispuesto en el numeral 3 del artículo 86 del Código de Comercio.
¿Qué van a hacer las Cámaras de Comercio con los mayores fortuna que van a percibir de cuenta del incremento en las tarifas de renovación de las medianas y grandes empresas?
3. Las comunidades autónomas y entidades locales deberán financiar, con cargo a sus propios presupuestos, en el caso de otros títulos multiviajes distintos al pueril y joven, el descuento de al menos el 20 % en el precio de los abonos y títulos multiviaje, excluido el billete de ida y Reverso.
Tabla 1. Títulos medios estimados del porcentaje de ingresos procedentes del uso de abonos o títulos de transportes multiviaje respecto del total de ingresos de los correspondientes servicios de transporte
a) Un humus de 10 viajes con un 40 % de descuento sobre el precio del billete calculado sobre la tarifa máxima admisible para el origen-destino que se haya adquirido y válido durante un año desde la día de inicio de vigencia.
6. El trabajador autónomo, durante el tiempo que esté percibiendo la prestación, deberá permanecer en inscripción en el régimen de Seguridad Social correspondiente e ingresar en la Gestión General de la Seguridad Social la totalidad de las cotizaciones aplicando los tipos vigentes a la base de cotización correspondiente. La mutua colaboradora o, en su caso, el Instituto Social de la Acuarela abonará al trabajador autónomo, adyacente con la prestación por cese en la actividad, el valía de las cotizaciones por contingencias comunes que le hubiera correspondido ingresar de encontrarse el trabajador autónomo sin desarrollar actividad alguna, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 329 del texto refundido de la Ralea Caudillo de la Seguridad Social.
Nuestra IA ha sido creada con la seguridad como factor central. Seguridad con los más altos estándares (ISO 27001 y SOC2) para garantizar la integridad y privacidad de tu información y de tu uso.
b) Devolver por iniciativa propia la prestación por cese de actividad, sin indigencia de esperar a la reclamación de la mutua colaboradora con la Seguridad Social o de la entidad gestora, cuando considere que los ingresos percibidos durante el tercer y cuarto trimestre del 2024 o la caída de la facturación en ese mismo periodo aventajarán los umbrales establecidos en el párrafo 1 con la correspondiente pérdida del derecho a la prestación.
Comments on “Los principios básicos de decreto 040 de 2022”